GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM, Business Process Management)
BPM representa la tendencia actual que está cambiando la forma de gestionar las operaciones de las empresas y de cualquier organización en el mundo, permitiendo mucha mayor flexibilidad, reusabilidad, mucha mayor automatización y agilidad del negocio.
BPM (Business Process Management) es una metodología de gestión de procesos de negocio, que respalda una visión integrada de la administración de su ciclo de vida, la cual
– Maximiza eficiencia y efectividad del negocio,
– Facilita los cambios,
– Mejorar la visibilidad de los procesos y
– Efectúa optimizaciones a través de un proceso de mejora continua.
BPM es un sistema de gestión empresarial enfocado a perseguir la mejora continua de los procesos propios de las unidades de negocio, que son cambiantes y de los recursos de una organización, permitiendo que los procesos estén alineados con la estrategia empresarial.
El procedimiento para trabajar con BPM comprende varios pasos fundamentales:
– Levantamiento de información.
– Análisis y diseño del proceso.
– Construcción del modelo de BPM.
– Puesta en Marcha del BPM.
La implantación de un BPM en una organización conlleva a mejoras en la gestión.
– Ahorro de costos
– Mejoras en implementación de nuevas estrategias de negocio
– Mejoramiento continuo
– Optimización de los recursos humanos
– El conocimiento queda en la organización
– Mejora la eficiencia de la organización
– Atender mayores volúmenes con más exactitud
– Reducción en la generación de documentación
– Consistencia de información y servicio
– Asegura que se cumplen las políticas y los estándares
– Reducción del tiempo de los procesos.
BPM se caracteriza por reducir costos e incrementa las ganancias
La aparición del BPM representa quizás la más importante revolución en el dominio del software empresarial, comparable en su entorno a la revolución que ha supuesto la aparición de Internet.
Se prevé que a mediano plazo una gran cantidad de empresas modernas y organizaciones de cualquier tamaño tendrán y trabajarán con BPM para la gestión de la mayoría de sus actividades
Si en su empresa se detecta alguno de estos síntomas, necesita cuanto antes implementar un BPM:
Elevados costos
– Deficiencia en la calidad de información
– Falta de control en los procesos
– Retrasos en las tareas
– Falta de medida en los procesos
– Información aislada y/o inconsistente
– Duplicación del trabajo
– Excesiva generación de documentación
– Servicio al cliente deficiente
– Dificultades para implementar nuevas estrategias de negocio.
Conclusiones
La ventaja competitiva que significa trabajar con BPM es tan grande, que un creciente número de empresas y organizaciones están adoptando el uso de herramientas BPM para no perder la competitividad frente a otras que ya lo están utilizando.
BPMS (Business Process Management Software)es la identificación del software que se encarga de la gestión de procesos de negocio, es ampliamente aceptado que sólo se utilice la nomenclatura BPM para referirse a ambos conceptos: la gestión de procesos en sí y el software que lo habilita.
Actualmente encontramos en el mercado herramientas tecnológicas que permiten a las empresas automatizar de manera sencilla cualquier proceso, incluyendo los relativos a Recursos Humanos, Compras, Cadena de Suministro, Gestión del Riesgo, Ventas, Facturación y cualquier otra clase de proceso que sea específico y particular de la empresa.
Autor: Karen Ordoñez Carrillo | Manager CRISC | Fuente: www.ciberespacio.com.ve